TIPOS DE VIDEOJUEGOS
A lo largo de la historia se han
ido creando diferentes géneros de videojuegos
![](file:///C:\Users\LOLI\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
ACCIÓN
lucha y peleas
![](file:///C:\Users\LOLI\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image002.gif)
ARCADE
plataformas, laberintos y aventuras
![](file:///C:\Users\LOLI\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image003.gif)
fútbol, tenis, baloncesto y conducción
![](file:///C:\Users\LOLI\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image004.gif)
¿Cómo saber a qué edad se puede jugar a cada videojuego?
En la
historia de los videojuegos se han creado muchos géneros y ponen una edad para
que el comprador sepa si lo pude jugar o no.
Esto aparece señalizado en el código PEGI.
¿Qué es el codigo PEGI?
El sistema de clasificación por edades establecido por Información Paneuropea sobre Juegos.
El pegi
califica el juego con un limite de edad :
pegi 3 =
mayores de 3 años
pegi 7 =
mayores de 7 años
pegi 12 =
mayores de 12 años
pegi 18 =
mayores de 18 años
¿Cómo jugar a un videojuego
on-line de forma segura?
Necesitas estas recomendaciones.
- Tener un ordenador protegido.
- No reutilizar contraseñas utilizadas en juegos online.
- Desactivar las restricciones impuestas por el fabricante de un
videojuego.
- Es necesario proteger cada dispositivo desde el que se tiene
acceso a
juegos on-line, desconfiando de todas las
notificaciones
recibidas donde se nos inste a introducir nuestro usuario y
contraseña.
- Los juegos descargados de sitios no oficiales son un peligro para
la
seguridad del jugador, .
- Es muy recomendable tener instalado, tanto en los ordenadores
como en
los dispositivos móviles, un buen antivirus.
- Es recomendable no introducir el número de tarjeta de crédito
si no es
necesario.
- La concienciación en materia de seguridad es muy importante,
todos los
usuarios son posibles víctimas de ataques.
¿Qué otras formas de ocio hay que no se necesite internet?
- Spa en casa.
- Ir a lugares donde no has ido antes.
- Ir a la biblioteca e interesarte por un libro.
- Jugar a juegos de mesa.
- Crear manualidades nuevas.
- Aprender a bailar.
- Hacer fotografías.
- Aprender a cocinar.
- Hacer deporte individual o en equipo.
- Montar en bicicleta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.