Normalmente nosotros nos preguntamos cuantos
electrodomésticos tenemos en nuestro hogar, especialmente si estamos
preocupados en la ecología y el ahorro energético, es saber cuánto se consume
mensualmente en un domicilio y qué aparatos necesitan de más energía.
Conociendo cómo funciona, podremos saber igualmente los hábitos que debemos
adoptar en casa para reducir el consumo general y, además, nos hará economizar
grandes cantidades en la factura de la luz :
frigorífico: 30,6%
horno: 8,3%
lavadora: 11,8%
ordenadores: 7,4%
secadoras: 3,3%
congeladores: 6,1%
televisión: 12,2%
Estos son los aparatos electrónicos más usados en
un hogar.
¿Los usamos todos?
Los llegamos a utilizar todos a lo largo del día, ya que en
el frigorífico guardamos la comida, en el horno la cocinamos, lavamos nuestra
ropa en la lavadora, la secadora la usamos para secar la ropa, los ordenadores
los usamos para comunicarnos socialmente mediante webs o YouTube, televisión la
mayoría de gente lo ve para informarse de las cosas que pasan
¿Durante cuánto tiempo estamos nosotros o algún miembro de nuestra familia
conectados a algún tipo de dispositivo electrónico? (teléfono móvil, Tablet,
ordenador…) ¿en qué momento del día los usamos?
Durante
el día lo que más utilizamos son los teléfonos móviles. Dependiendo de las
edades se usan más tiempo los aparatos electrónicos, pero aproximadamente unas
seis horas el móvil al día. Cuando llegamos a casa solemos utilizar la Tablet y
el ordenador para ver para entretenimiento, información y trabajo. Estos
dispositivos suelen ser más utilizados por la tarde-noche. Normalmente los
utilizamos unas tres horas al día.
Al
no tener dispositivo móvil se pueden utilizar otros dispositivos electrónicos
o, jugar, pasar el rato con los amigos, estudiar, salir a la calle, etc. Que es
lo que se hacía antiguamente cuando no había ningún dispositivo electrónico.
Las
consecuencias pueden ser malas o dañinas. Por ejemplo
dejas de tener vida social para estar con estos dispositivos.
Pueden
también dañárte la vista y dolores de cabeza.
Otra
consecuencia es que te pueden espiar por el dispositivo si se mete un virus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.