COMERCIO ELECTRÓNICO
A
mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes
y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios
electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
A
principio de los años 1970, aparecieron las primeras relaciones comerciales que
utilizaban una computadora para transmitir datos, tales como órdenes de compra
y facturas. Este tipo de intercambio de información, si bien no estandarizado,
trajo aparejadas mejoras de los procesos de fabricación en el ámbito privado,
entre empresas de un mismo sector.
A
mediados de 1980, con la ayuda de la televisión, surgió una nueva forma de
venta por catálogo, también llamada venta directa. De esta manera, los
productos son mostrados con mayor realismo, y con la dinámica de que pueden ser
exhibidos resaltando sus características. La venta directa se concreta mediante
un teléfono y usualmente con pagos de tarjetas de crédito.
En
1995 los países integrantes del G7/G8 crearon la iniciativa a un Mercado Global
para PYMES, con el propósito de acelerar el uso del comercio
electrónico entre las empresas de todo el mundo.
Podemos diferenciar cinco tipos de comercio diferentes:
1. COMERCIO ELECTRONICO B2B
En él
comercian empresas solamente de internet.
Existen tres modalidades:
- Mercado controlado.
-
Mercado en el que se buscan proveedores.
-
Mercado en el que se buscan acuerdo comercial entre los
vendedores y los compradores.
2. COMERCIO ELECTRONICO B2C
El
cliente puede comprar desde cualquier lugar, con un
dispositivo electrónico
Tienen ofertas y precios para la comodidad del cliente.
3. COMERCIO ELECTRONICO B2E
Reduce precios, tiempo y motiva a los empleados.
4. COMERCIO ELECTRONICO C2C
Vuelve a utilizar productos.
5. COMERCIO ELECTRONICO G2C
En este comercio se da:
-
Ahorro de tiempo.
-
Tramites rápidos y seguros.
-
Respaldo electrónico.
-
precios bajos.
¿Qué se puede comprar por internet?
Podemos comprar una gran variedad de productos, desde electrodomésticos,
muebles, tecnología, hasta comida y objetos que no podemos encontrar en
cualquier lugar.
¿Qué se necesita para comprar por internet?
Lo que necesitamos para comprar por internet
es:
- Cualquier dispositivo que tenga internet.
- Un email.
- Una cuenta bancaria o una tarjeta de
crédito.
- Una dirección.
-Ser mayor de edad.
¿Quién puede hacerlo?
Todo el que tenga una cuenta bancaria y el que
pueda acceder a internet con un dispositivo electrónico.
¿Cómo comprar por internet de forma segura?
Para poder comprar por internet de forma
segura es necesario:
-
Mantener siempre el sistema operativo actualizado.
- Tener
antivirus y antispyware instalado y actualizado.
-
Actualizar firewalls (cortafuegos).
- No
confies en emails con grandes ofertas y descuentos
especiales.
especiales.
- No
realizar compras online desde un pc ajeno o desde una red
wifi abierta.
wifi abierta.
-
Averiguar con quien estás tratando.
-
Asegurarse del producto que estas comprando.
¿Dónde van nuestros datos cuando compramos por
internet?
Van a parar a los datacenters de las empresas que suministran el
servicio. Desde tu perfil completo, a tus búsquedas, en páginas que has estado
y como has llegado hasta ellas.
Todo esto vendría a ser nuestro perfil como usuarios y como
consumidores.
¿Tiene los mismos derechos una persona que
compra por internet que otra que lo hace en un establecimiento físico?
No, en los establecimientos físicos, no
encuentras cualquier cosa, mientras que
en internet puedes encontrar lo que quiera.
En internet encuentras precios más bajos que
en los establecimientos.
En los establecimientos físicos te puedes
probar las cosas en el local para saber si te quedan o sientan bien y en
internet no puedes probártelo hasta que te llega a tu casa, también en el
proceso de envío pueden introducirte un producto no deseado.
¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes de comprar por internet?
Ventajas:
- Da información rápida y
precisa.
- Realiza contenidos.
- Elimina las barreras y el
espacio.
- Facilita el acceso al
aprendizaje.
- Aumenta la comunicación.
- Permite la globalización.
- Ofrece diferentes maneras de
entretenimiento.
- Crea empleos y formas de
búsqueda.
- Nueva forma de gestionarnos.
- Se puede compra desde casa.
Inconvenientes:
- Problemas de privacidad de la
información.
- Pocos contenidos.
- Amenazas con virus o spam.
- Produce adicción.
- Incita al sedentarismo.
- Empeora la comunicación
familiar.
- Dificultades para distinguir lo
real de lo ficticio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.